Examen de la Persona Accidentada
Signo: Lo que el auxiliador observa en el lesionado.
Síntoma: Los que el lesionado manifiesta.
"A el auxiliador solo le incumbe hacer un diagnostico provisional, este será confirmado o modificado tan pronto como se haga cargo un medico. Si hubiera alguna duda con respecto al diagnostico, el lesionado será tratado como si sufriera las más graves lesiones"
Método de examen:
Después de tomar los signos vitales (respiración, pulso, reflejo pupilar) es necesario realizar una serie de apreciaciones sobre el aspecto general del lesionado:
Observar al lesionado.
Supone una serie de elementos, entre los cuales mencionamos:
Postura: inmóvil o inquieto, confortable o incómodo, de espaldas o recto, piernas flexionadas, manos inquietas o temblorosas.
Expresión: alegre, ansiosa, hosca, irritada, excitada o indiferente, simetría facial, hinchazón.
Temperamento: extrovertido, amable y hostil, impaciente, nervioso, preocupado.
Estado de conciencia: despierto, si contesta preguntas o está inconsciente.
Aflojar la ropa apretada.
Si fuere necesario abrir o remover la ropa del lesionado a efecto de exponer su cuerpo para una mejor evaluación, ésta deberá, en algunos casos, ser cortada o abierta por las costuras, teniendo cuidado al hacerlo, en caso contrario puede ocasionar mayores daños.
Observar coloraciones en la piel.
+ Cianosis (coloración azulada o violácea), observada en hemorragias severas, intoxicaciones, obstrucción de vías aéreas.
+ Palidez en anemias, hemorragias, emociones, frío.
+ Rubicundez (color rojo intenso) en intoxicaciones agudas por atropina y barbitúricos, esfuerzos corporales intensos, enfermedades febriles, alcoholismo crónico, ira.
+ En caso de un lesionado con piel oscura, el cambio de color puede ser difícil de apreciar. Por Lo cual se hace necesario observar el cambio de color en las superficies internas de los labios, boca y párpados.