Desarrolladores: Farina, Ferrer, Ollarves, Segovia, Villalobos. Programacion Juan XXIII Fe y Alegria Derechos Reservados © 2013
PRIMEROS AUXILIOS

Quemaduras

     Las quemaduras son heridas producidas por el exceso de calor, y son producidas por fuego, sustancias químicas o por fricción. Se clasifican de la siguiente manera.

 

Primer grado

Las quemaduras de primer grado, se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se le puede llamar como eritema o también como epidérmica.

 

Signos:

     +  Enrojecimiento (Eritema)

     +  Dolor al tacto

     +  La piel se hincha un poco

 

Segundo grado

Las quemaduras de segundo grado traspasan la primera capa de la piel, y dañan la segunda, la dermis. A éstas se las puede llamar como dérmica o flictena.

 

Signos de la quemadura:

     +  Fuerte enrojecimiento de la piel

     +  Dolor

     +  Ampollas (Flictenas)

     +  Apariencia lustrosa por el líquido que supura

     +  Posible pérdida de parte de la piel

     +  Hipersensibilidad al aire

     +  Aumento de la permeabilidad vascular (edemas)

     +  Ampolla de agua.

 

 

Tercer grado

Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel, y destruye el tejido. Si se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Se la puede llamar necrosis.

 

Signos:

     +  Pérdida de capas de piel

     +  A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado)

     +  La piel se ve seca y con apariencia de cuero

     +  La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras

     +  Ruptura de piel con grasa expuesta

     +  Edema

     +  Superficie seca

     +  Necrosis

     +  Sobreinfección

 

 

Causas:

     +  Fuego

     +  Exposición prolongada a líquidos calientes

     +  Contacto con objetos calientes o electricidad

 

Cuarto grado

Hay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación. Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).

     +  Las quemaduras por frío también son usadas con propósito beneficioso en medicina, por ejemplo para eliminar colonias bacterianas o víricas sobre la piel, usándose generalmente el nitrógeno líquido (-210 °C) para este fin.

 
http://cuidandomimundo.com/portal/wp-content/uploads/2009/05/quemadura3.jpg

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis